• Revista En Persona
      • Editorial
      • Prevención
      • Trabajo y Ambiente
      • Medicina Familiar
      • Tecnología
      • Salud Deportiva
      • Movimiento Urbano
      • Críticas Culturales
 
  • El cansancio de fin de año, no es sólo cansancio.

    Por aquí ya estuvimos tocando el tema de la alergia en primavera… pero hay un cierto padecimiento en esta época del año llamado Astenia Primaveral -*-… ¿sabías de su existencia?

    Sin Imagen

    Se trata de una afección que produce fatiga, cansancio físico y mental, agotamiento e incluso ansiedad, que no están relacionados con las actividades de rutina o el ejercicio físico habitual. Afecta a personas de entre 20 y 50 años, pero principalmente a mujeres, y si bien es algo temporal que puede durar solo unas semanas, produce mucho malestar en quienes la padecen.

    ¿Por qué cuando regresan los colores y vuelve el calor nuestro cuerpo no responde con vigor? Básicamente, se trata de una situación a la que debe adaptarse el organismo durante la llegada de la estación más cálida del año: aumento del calor y la cantidad de horas de luz natural, sube la presión atmosférica y la humedad. Hay personas que son propensas a manifestarla año tras año, y en consecuencia, desarrollar otras afecciones más severas como dificultad para concentrarse, depresión, pérdida del apetito, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad y cambios de humor. Por eso, si al comenzar la primavera comenzamos a notar un cambio físico sugerente, hay que hacer una consulta.

    Si bien la Ciencia no tiene en cuenta esta afección como una enfermedad, es oportuno visitar un médico, sobre todo para no confundir sus síntomas con otro tipo de padecimientos -como por ejemplo, la fatiga crónica-. Por nuestra parte, hay algunas conductas saludables que podemos implementar para suprimirla:

    • Llevar una dieta sana, para reforzar las defensas del organismo
    • Hacer actividad física periódicamente, para liberar endorfinas y contribuir con la sensación de placer
    • Mantener el descanso nocturno entre 6 y 8 horas y regular los horarios de sueño
    • Disminuir el consumo de alcohol y café, ya que alteran el sistema nervioso
    • Hidratarse, el agua siempre ayuda
    • Realizar actividades que nos ayuden a relajarnos
    La rutina es un aliada para nuestro buen descanso, más allá del hastío que genera a lo largo del tiempo, poder implementar hábitos rutinarios al menos durante un lapso de tiempo determinado, será la puerta de salida para limitar los síntomas de la astenia primaveral.

    -*- Astenia significa “falta de fuerza” en griego.





  • Notas Anteriores

      • SÁTIRA ARGENTINA
      • SÁTIRA ARGENTINA


      • Gauchito Gil, el santo pagano más popular.
      • Gauchito Gil, el santo pagano más popular.


      • El verano y el surf
      • El verano y el surf


  • 2018 ©Todos los derechos Reservados 
  •  
  • Contacto ^